Jaime Robles, Presidente de la Sociedad de Historia de Penco, y Samuel Acuña, Rector del Liceo Pencopolitano, nos hablan de la presencia de una Universidad jesuita, a poco andar la conquista hispana en el sitio de Penco. La universidad Pencopolitana pasó a ser la primera en ver la luz, en el naciente Reyno de Chile. Se le llamó “Universitas Pencopolitana Regia et Pontificia” dado que recibió la autorización para su funcionamiento, tanto del rey Luis I de España, como del Papa Inocencio XIII. Se funda en 1724, a partir de un esfuerzo anterior de la iglesia católica, que fue el Seminario fundado en 1718. Este fue la base de la universidad, la que otorgó títulos de Teología, Filosofía, Matemáticas y Derecho y los grados de Doctor y Bachiller. Entre sus más connotados estudiantes, luego egresados, estuvieron el Obispo de Santiago Manuel de Alday y Aspée, quien por más de 30 años fuera la máxima autoridad de la Iglesia chilena; y el que desde 1762 fuera rector de la Universidad de San Felipe (actual U. de Chile) Alonso de Guzmán y Peralta.
