Historia de Penco

Programa de Radio UBB. Capítulo 8: Cultura y Turismo

Programa de Radio UBB. Capítulo 8: Cultura y Turismo

El Profesor de Historia y Geografía Boris Márquez y Manuel Castillo, del departamento de Cultura de la Municipalidad de Penco, ambos miembros de la Sociedad de Historia, se refrieren a los aspectos asociados a la Cultura y el Turismo en Penco, enfatizando el rico patrimonio tanto material como inmaterial que posee la comuna origen de Concepción por el lejano 1550. En lo cultural propiamente tal se hace referencia a distintos exponentes locales como pintores, escultores, folkloristas entre otros, destacando a la Sra. Carmen Donoso, distinguida con el Premio Municipal. También se enfatiza el carácter histórico de la ciudad como eje central de su potenciamiento, encadenando lo cultural con lo turístico, ya que es la propia historia local lo que hará más atractiva la visita a la comuna. Los atractivos de playa y campo, también son referidos en esta exposición, entre otros los esfuerzos por reintroducir en el territorio la frutilla blanca, la que fuera descrita por Amadeo Frezier en 1712, en exploraciones hechas por él en este mismo sitio. También fiestas rurales comienzan a tomar forma dentro de la agenda comunal; en cuanto a playas, el extenso litoral de la comuna invita a gratas caminatas, más aún cuando existe un nuevo espacio como la Costanera, o bien un sendero patrimonial camino a “La Cata”, a orillas del mar. La religiosidad es parte de la cultura de un pueblo, y Penco exhibe dentro de cada año importante expresiones de este tipo, tales como las procesiones de San Pedro, La Purísima, La Aurora y la más multitudinaria de todas, La de Nuestra Señora del Carmen, a fines de noviembre de cada año.

Deja un Comentario